Proyectos

Tocar un instrumento, desde los más simples como la pandereta, hasta los más complejos como la voz, es algo que requiere muchas horas de dedicación.

Pero eso no quiere decir que no puedas disfrutarlo desde el primer momento.

Si quieres aprender a expresarte musicalmente a través de un instrumento, quizá este es el momento.

¿Jugamos a la música?

🎸 CLASES INDIVIDUALES DE EXPRESIÓN MUSICAL

Diferentes instrumentos: Handpan, Guitarra, Bajo y cuerdas en general, Piano, Voz, Percusión….

🪘 CLASES GRUPALES DE EXPRESIÓN MUSICAL

Una suma de sonidos sencillos hacen una sinfonía del disfrute. Siéntete unido a los otros y a la música en un coro multi-instrumental y vocal.

Puedes traer tu instrumento o probar con alguno de los míos.

🌞 CASA SOL

Un acogedor espacio para habitar la música

Zona Barrio del Pilar.

Más información:

670208498

musicayvida@gmail.com

Antonio Lorenzo

http://www.oniricos.es




Formación transversal en danza, formato residencial.




M3_Horizontal_1

👂 Escuchar el torrente de la sensación, condensarlo, y canalizarlo en un movimiento.
A ese movimiento lo llamaremos danza.

🌊 Ésta es una sesión de danza. Que parte de la sensación.
La meditación nos ayudará en la escucha.
La música abrirá canales.

🦋 M3 Lab: Música // Meditación // Movimiento

🧶 Un viaje de 3 horas de baile.
Tú como viajero, tu camino y tu mochila devenís danza.
Con música en vivo, paisajes sonoros creados en directo
(handpan, guitarra, bajo, voz, caja de ritmos y percusión, sintetizador).

Una ecstatic dance de dentro afuera.
Una sesión de meditación que se baila.
Un concierto para cuerpos en movimiento.




¿A QUÉ SE VIENE A UNA SESIÓN ONÍRICA?

A una SESIÓN ONÍRICA 😴🤩 uno viene a BAILAR 💃🏻🕺, como iría a un club, a dejarse llevar por la música 🎵🎶 y el sonido envolvente 🔊📢, y por las luces sugerentes 🎇🎆.

Pero uno se va encontrando sorpresas 🛸👽.

La primera es que no es un club, sino una preciosa escuela de baile 👯‍♀👯‍♂, el suelo es confortable, limpio y se baila SIN ZAPATOS 👣🐾.
No hay alcohol ni voces, sólo conexión con la música.

Otra sorpresa es que la MÚSICA se crea EN DIRECTO 🎹🎷🎤🎸, gracias a Janu y Antonio 🐉🦋, con un montón de instrumentos acústicos y electrónicos (piano, flauta, hang, bajo, n’goni, guitarra, sintetizadores, saxofón, kalimba, percusión africana…).

En un rincón de la sala puedes encontrar TÉ CHAI de Janu y TARTAS ARTESANAS🍵🍰 de www.reposteriaelantojo.com, para coger energías 🤸‍♂ y seguir bailando.

En las paredes hay murales 🖼, donde el que quiera puede PINTAR y ESCRIBIR 🎨🖌, creando una obra de arte colectiva🌀.

La música suena desde lo más tranquilo y ambiental 🧘‍♀🧘‍♂ hasta la percusión más movida 🥁🥁🌋, para que lleves el movimiento de tu cuerpo por diferentes SENSACIONES 🐣💐.

De pronto suena una POESÍA 📝📖, que también formará parte de la DANZA 💞💞 que está sucediendo.

Podemos ver bailando juntas a personas mayores ya jubiladas 👵👴🏻, a retoños de 8 otoños 👧🧒, a personas maduras 🧔🧓, a universitarias 👱‍♀👱‍♂, a personas expertas en danza 🧚‍♀🦋, y otras que sólo bailan como cantan, en la ducha; todas coexistiendo en RESPETO y ARMONÍA, y CREANDO entre todas una noche de ensueño, para estar tan a gusto como bebés en brazos de Morfeo.👶

 




WhatsApp Image 2019-10-06 at 23.33.32 (1)

Omos Uno es una compañía  de música y danza que nace de un proyecto de investigación escénica en donde la composición a tiempo real fue el principal foco de interés durante sus primeros años de existencia. Surge en el 2008 bajo la dirección de Cristiane Boullosa con una propuesta de encuentro entre músicos y bailarines que pudieran desarrollar un trabajo continuo de investigación y puesta escénica periódica.

 Con la intención de desarrollar una propuesta de observación, análisis y reflexión del producto escénico, en la compañia siempre estuvo presente la preocupación por un análisis estético de la realidad de la escena contemporánea. Qué posibles factores de la escena actual no corresponderían a una realidad político, social y de evolución dialéctica entre el arte y lo humano.

En la actualidad Omos Uno trabaja bajo un sistema de composición escénica que ha desarrollado en su proceso de exploración y práctica escénica, basado en los espacios relacionales entre los intérpretes, los intérpretes y el espacio fisico y la temática especifica del momento.




 

onirico reti 08

Un concierto onírico es un espacio en el que poder dar rienda suelta a las ensoñaciones, relajando la atención y la tensión, y llevando el mundo cotidiano a las subreales puertas del subconsciente.
Desde allí, todo es posible: disfrutar con las posibilidades de la imaginación, dejarse llevar por los pensamientos y ensueños, visitar los universos oníricos que todos somos, o simplemente relajarse y llegar a estados meditativos…




  • LA JAM DEL SALMÓN: Danza Contact Imporvisación

Jam de Danza COntact Improvisación: la Jam del Salmón

 

Nosotros somos salmones, expertos nadadores, acróbatas del salto, llenos de gracia y de color.
Mucha gente conoce nuestro remontar los ríos hasta el lugar donde nacimos, para a su vez dar a luz (o mejor, romper aguas). Pero rara vez se nos entiende.
Remontar el río NO es una insensata y romántica lucha contracorriente. Para cada fuerza, existe otra, complementaria, en sentido contrario. El flujo del agua baja de la montaña, empujada por la gravedad, pero esa misma fuerza es la que hace que se generen contra-corrientes, reflujos que suben el río; éstas son las fuerzas que nosotros aprovechamos para remontar el río.
Si os acercáis a una cascada o pequeño salto de agua, y tiráis a la corriente un puñado de hojas secas, podréis ver como algunas siguen con el curso del río, río abajo, pero otras, sorprendentemente, normalmente pegaditas a la orilla, subirán río arriba, hasta llegar de nuevo a la cascada (y así podrían estar, en bucle, hasta la eternidad –que es lo que el río simboliza).
Nosotros salmones no somos hojas secas, y sabemos aprovechar esas corrientes que suben río arriba, para, con un esfuerzo final, dar el salto que nos permita salvar el obstáculo, la cascada, aunque llegue a ser diez veces mayor que nosotros.
¿Qué tenemos que deciros, nosotros salmones, a los humanos?
Vosotros sabéis vuestros peligros. Vivís en una sociedad que excita hasta extremos patológicos vuestro deseo. Gracias a eso, os pueden hacer creer que es comprar ese coche lo que más quieres en el momento presente, que es irte al Caribe lo que alejará tus fantasmas, que es votar a este partido lo que necesitas para sentirte mejor ciudadano; es gracias a ese control del deseo como logran que creas que entrar en guerra con el enemigo dará sentido a tu existencia.
Vosotros humanos habláis mucho de dejarse llevar por las sensaciones. Pero, ¿qué sensaciones? Te pueden hacer sentir un odio tan visceral por tu “enemigo”, jugando con tu miedo, jugando con tus impulsos más básicos y animales, que no dudes en identificarlo como tuyo, y alistarte, coger el fusil, y matar o morir. Ay, tantas veces jugaron así con vosotros…
¿Por qué no parar cuando tengáis un impulso, y lo dejáis recorreros, dos, tres, diez veces?
¿Podéis hacer lo contrario de lo que os dice?
Tantas veces os hemos visto en las jams de contact bailando conscientes, pero cuando una mano tocó la música, y esta os aceleró, no supisteis poner freno a ese impulso, esa sensación que os impusieron desde fuera, y enloquecisteis en la danza, hasta golpearos unos contra otros. ¡Insensatos! Cuantos accidentes hemos visto así…
¿Cuál es la solución? ¿Encerraros en una burbuja, entre algodones, para que no os hagáis daños? ¿Eliminar los estímulos?
Nosotros los salmones os conocemos, y sabemos que podéis superar esos obstáculos, superaros a vosotros mismos como nosotros ante las cascadas.
¿Por qué no intentáis encontrar el reflujo, la contra-corriente que a toda corriente acompaña?
Sin esfuerzo, veréis como un nuevo camino se abre.
Os proponemos el sano ejercicio de llevar la contra-ria: cuando algo externo os mueva desde el interior en una dirección, intentar encontrar la dirección complementaria, en sentido contrario. Si la música se acelera y acelera vuestros corazones, ralentizar vuestros movimientos de forma proporcional, hasta así dominar vuestros corazones; así nunca olvidaréis dónde estáis, que estáis y estáis con otros.
Os invitamos a ser salmones conscientes, a no perder el sentido presente, y en función de eso actuar; os invitamos a perder la consciencia, a dejaros arrastrar por el flujo, a entrar en trance, pero sólo cuando no supongáis un peligro para vosotros y para los otros.
Un salmón, ya sea en el río, ya sea en el mar, sabe cuándo nadar con el flujo, cuándo con el reflujo, cuándo saltar, y cuándo parar.
¿Y tú, también eres salmón, o
“camarón que se duerme,
se lo lleva la corriente,
míralo, allá corrió,
se lo llevó”
?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Creamos espacios de ensueño compartido

A %d blogueros les gusta esto: